Ir al contenido principal

PRIMER BOCETO DEL PROYECTO

 FÓSIL DE DINOSAURIO


  • EDAD: 5 a 6 años 
  • ETAPA EDUCATIVA: Infantil  
  • ÁREAS EDUCATIVAS: Multidisciplinar 
  • CANTIDAD DE ALUMNADO: tres grupos de 25 alumnos/as (aproximadamente) 
  • COLABORACIÓN ENTRE CENTROS: Colaboración entre tres centros de España. 
  • DURACIÓN: Un trimestre

RESUMEN DEL PROYECTO:

La idea principal de este proyecto es despertar la inquietud e interés del alumnado por los dinosaurios. El alumnado compartirá y aprenderá de forma conjunta contenidos sobre los dinosaurios mediante actividades diversas y las experiencias de otros compañeros.  

 

OBJETIVOS:

El objetivo general que se pretende alcanzar es promover la curiosidad por el mundo de los dinosaurios y aprender contenidos relacionados con ellos. A partir de este proyecto se desarrollarán contenidos relacionados con matemáticas, lengua, plástica, música, etc., de forma multidisciplinar.  

Objetivos específicos:

  • Lograr que el alumnado profundice e indague sobre animales prehistóricos.
  • Reconocer y diferenciar los dinosaurios: características físicas, alimentación, reproducción.
  • Clasificar los dinosaurios según su tamaño y alimentación.
  • Plantear y compartir hipótesis sobre su extinción.
  • Incorporar vocabulario correspondiente a los animales y más específicamente a los dinosaurios.
  • Crear materiales visuales y artísticos para el museo.
  • Observar imágenes y vídeos sobre los animales. 
  • Compartir los aprendizajes obtenidos y las experiencias realizadas. 

PROCESO DE TRABAJO:

  • Líneas metodológicas: El aprendizaje basado en proyectos será la línea principal de aprendizaje. Además se realizarán y pondrán en práctica técnicas de aprendizaje cooperativo y los rincones de actividad. 
  • Comunicación entre centros: será principalmente a través de Teams. Con videollamadas, imágenes y mensajes en el chat del grupo creado para tal fin. También, se abrirá un blog para compartir en él los aprendizajes, resultados de actividades y descubrimientos que van realizando los alumnos/as. 
  • Organización del trabajo:
    • Previo al proyecto: se realizarán acuerdos entre el profesorado implicado en el proyecto sobre las distintas fases del mismo y las actividades que se realizarán así como las vías de comunicación y difusión de los aprendizajes obtenidos. También será el momento de decidir cómo se compartirán los materiales elaborados por cada profesor/a a fin de dividir el trabajo a realizar entre los mismos. 
    • Desarrollo del proyecto: se realizarán reuniones semanales a fin de encauzar, en el que caso de que se necesitasen, algunas actividades y de compartir entre el profesorado participante las impresiones sobre el mismo. 
    • Fin del proyecto: se realizará una evaluación conjunta por parte del profesorado sobre cómo han resultado las actividades planteadas y posibles propuestas de mejora para próximos cursos. 
  • Actividades:
    • De motivación: Se dejará en el aula un fósil de dinosaurio para despertar el interés y la inquietud del alumnado.  Después se comunicará a las familias con una carta de lo que han hallado en clase y del tema que vamos a investigar. Al día siguiente, en cada clase habrá dos cartas redactadas de dos colegios en los que también han encontrado otros fósiles. 

    • Relacionadas con las áreas curriculares:
      • Creación de fósiles con pasta de modelar
      • Elaboración de esqueletos a partir de marrones de pasta de distintas formas. 
      • Dibujos de dinosaurios.
      • Clasificación de dinosaurios atendiendo a su alimentación con dinosaurios de plástico.
      • Escritura del nombre de los dinosaurios.
      • Elaboración de carteles. 
      • Creación de fichas técnicas de cada dinosaurio.
      • Juego libre en el rincón de los dinosaurios (en él habrá dinosaurios de plástico). 
    • Producto final: El producto final de este proyecto será la creación de un museo de los dinosaurios que recoja los materiales elaborados, así como los contenidos que ha adquirido el alumnado que tomará el rol de guía en dicho museo. A través de videollamadas observaremos los museos creados en cada uno de los centros educativos. 


RESULTADOS ESPERADOS:

Inicialmente se espera despertar interés por el mundo de los dinosaurios en el alumnado. A partir de ese interés, se desea que el alumnado aprenda contenidos relacionados con los mismos con actividades lúdicas multidisciplinares. 

Como este proyecto no se realiza solo en un grupo, además se desearía que el alumnado observe la necesidad de compartir lo que sabemos y que sean capaces de comunicar a otros grupos de alumnos/as los aprendizajes hallados. 

A través de las RRSS del centro, así como de la App Kaizala, se citará a las familias con la fecha y hora en la que tendrá lugar la visita guiada del museo de los dinosaurios de forma virtual.

Esta visita será realizada por Teams y se grabará quedando en Stream dicha grabación para que aquellas familias que no puedan verla en directo tengan acceso a ella. 


¡Espero que esta lectura os despierte inquietud por este apasionante mundo!

 


 

Comentarios